- Habrá reducción del 50 % del personal de protección que atiende las zonas seguras en las plazas de cobro, lo cual podría afectar la prestación del servicio e incrementar riesgos.
- La cancelación fue firmada por un funcionario sin facultades para ello.
Parece increíble, pero en pleno “Operativo Semana Santa 2025”, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), canceló la licitación para la contratación de los servicios de seguridad subrogada para las plazas de cobro, áreas de descanso, servicios públicos y médicos, así como oficinas administrativas de la red CAPUFE, red FONADIN y Tramo México-Puebla 2025-2027. La información es pública, pues se subió a la plataforma de CompraNet; sin embargo, transcendió que habrá reducción del 50 % del personal de protección que atiende las zonas seguras en las plazas de cobro. Dicha medida se podría prestar para presumir que hay intereses “extraños” de determinados funcionarios en esta cancelación e incrementar riesgos para trabajadores y usuarios de las carreteras.
La información fue publicada el pasado 7 de abril por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Comunicaciones) y CAPUFE, a través de la Dirección de Administración y Finanzas, Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales.
El aviso destaca los antecedentes: Con fecha del 14 de marzo de 2025 se llevó a cabo la 10ª Sesión del Subcomité Revisor de Convocatorias a fin de efectuar la revisión del proyecto de convocatoria solicitado por el titular de la Gerencia de Seguridad en Infraestructura Carretera Operada, relativo a la CONTRATACIÓN DEL “SERVICIO DE SEGURIDAD SUBROGADA PARA: PLAZAS DE COBRO; ÁREAS DE DESCANSO Y SERVICIOS PÚBLICOS; SERVICIOS MÉDICOS Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA RED CAPUFE, RED FONADIN Y MEXICO-PUEBLA 2025-2027”, en la cual se aprobó por unanimidad de votos dicho proyecto.
Con fecha del 21 de marzo de 2025, CAPUFE publicó en el sistema CompraNet, la convocatoria de la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-09-J0U-009JU001-N-31-2025, para la Contratación del servicio de seguridad subrogada para todos los segmentos arriba mencionados. El 25 de marzo inició la junta de aclaraciones de la licitación de referencia.
Lo curioso del caso es que esta solicitud tendría que firmarla el área compradora, requiriente o usuaria, esto en términos del Artículo 2. Fracción 2 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Importante destacar que el área requiriente está a cargo de José María Castañón, gerente de Seguridad en Infraestructura Carretera Operada; sin embargo, fue firmada por Conrado Salazar Pérez, gerente de Recursos Materiales, funcionario que no tiene la facultad para signar este tipo de solicitudes.
Buscamos la opinión de José María Castañón, argumentó que no estaba facultado para dar entrevistas, esa responsabilidad recae en el Urbanista Erik Ehecatl Cisneros Chávez, director de Operación de CAPUFE.
Al respecto, Cisneros Chávez, comentó: “Para nosotros es sumamente importante que la atención al usuario sea la mejor y se cumplan las mejores condiciones para el servicio que tengamos que contratar. Hemos buscado la mejor forma y observando algún tipo de problemática, estamos buscando generar el mejor concurso posible para tener el mejor servicio que se le pueda ofrecer al usuario. Siempre hay que verificar las áreas de oportunidad y como una dependencia sana e inteligente, estamos buscando eso para brindar el mejor servicio al usuario. El proveedor actual está terminando su periodo de contratación y estamos buscando la mejor nueva opción”.
Destacó que toda la información de la licitación arriba mencionada se puede encontrar en CompraNet y es completamente transparente. “Sí, corresponde a nuestras plazas de cobro y centros de trabajo, no es seguridad respecto al usuario, son vigilantes que ni siquiera se encuentran armados. Es un tema de seguridad a nuestras instalaciones, no a la ciudadanía ni los tramos carreteros”, añadió.
Reducción del servicio de seguridad
Aunque ya se hizo una adjudicación directa, la dependencia pidió una cantidad insuficiente de elementos de seguridad privada, lo cual no garantiza el servicio eficiente para los trabajadores y usuarios de las carreteras, pues se incrementa el riesgo al dejar áreas sin cobertura y con alta vulnerabilidad con la ausencia de unos 750 guardias en plazas de cobro, áreas de descanso y médicas, así como campamentos de conservación en carreteras que no están concesionadas a nivel federal. En tramos carreteros donde se presentan incidentes, las quejas llegan a las plazas de cobro que son vigiladas por elementos de protección intramuros (no armados).
Dicha medida no solamente afecta los 45 días de la adjudicación directa, también afectará los tres años del próximo contrato, independientemente de la empresa que lo gane, porque tiene que ser por una licitación pública. Con la reducción de elementos, ante una siniestralidad y pocos elementos de seguridad, las autoridades podrían ser señaladas como negligentes y a la empresa contratada se le podrían fincar responsabilidades que no tendría.
Es importante mencionar que hasta el día 16 de abril en la partida 1 contaba con 135 elementos y se redujo a 60
La partida 2 tenía 161 elementos y disminuyó a 75
La partida 3 era 439 elementos y bajó a 230
La partida 4 contemplaba 475 elementos y pasó a 252
La partida 5 de 234 cambió a 173